Destacados

Últimas actualizaciones

🍊🍎🍏🍐FRUTALES

12/17/2021
✅  Desea comprar árboles frutales, disponemos de una amplia variedad.

🦜 KIKI AVES

12/01/2021
✅ Lo mejor del mercado en su categoría.

💊ANTI-PARASITARIO

11/24/2021

✅ Lo mejor del mercado en su categoría.

🐩 Ansiedad por separación

11/17/2021



✅ Ansiedad por separación.

Una queja muy común en los propietarios de mascotas es que sus perros muestran un comportamiento destructivo al quedarse solos. Pueden orinar, defecar, romper objetos, vaciar la basura, etc. Lo más probable es que el perro solo necesite ser educado o adiestrado, pero otras veces es un indicador de que sufre angustia por algún motivo.

Cuando, además, observamos conductas como nerviosismo, babeo, inquietud o ansia cuando estamos a punto de salir de casa o nos preparamos para ello, es un indicio de que el perro sufre ansiedad por separación. Ésta se desencadena cuando el perro se separa de la persona o las personas por la que sienten apego.


Algunos perros que  sufren de ansiedad por separación se alteran cuando sus propietarios se preparan para salir. Otros parecen ansiosos o deprimidos. Algunos tratan de impedir que sus dueños se vayan. Por lo general, después de que un perro que sufre este trastorno de comportamiento se queda solo, comienza a ladrar y mostrar otros signos de angustia en un corto período de tiempo. Al regresar a casa se mostrará muy efusivo y parecerá que hace años que no nos ve.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Orinar y defecar: Algunos perros orinan o defecan cuando se quedan solos o se separan de sus propietarios.

  • Ladridos y aullidos: el tipo de ladrido de un perro que presenta ansiedad por separación es rítmico y persistente y se desencadena cuando se encuentra solo.

  • Morder y destruir objetos: estos perros pueden morder objetos, marcos de puertas, arañar o destruir cosas al no encontrarse en presencia del propietario.

  • Comportamiento de huida: el perro podría tratar de escapar de la zona en la que esté confinado.

  • Estereotipias: algunos perros muestran patrones fijos de movimiento, como caminar en círculo o hacia atrás y hacia adelante en línea recta de manera repetitiva.

No hay pruebas concluyentes que demuestren exactamente por qué los perros desarrollan ansiedad de separación. Sin embargo, los que han sido educados con mucho apego por parte de sus propietarios son más propensos a sufrirla. Cambios bruscos en su vida o en su rutina: cambios de residencia, en la composición del hogar (nuevos miembros) o la pérdida de una persona o un grupo de personas importantes para él pueden desencadenar este trastorno.

Para el diagnóstico, una vez descartadas otras causas, puede ser muy útil la grabación del animal cuando se encuentra solo en casa, y constatar que cumple el patrón de conducta característico para confirmar que sufre esta alteración del comportamiento.

En el tratamiento de un perro con este problema, el objetivo es resolver su ansiedad subyacente enseñándole a disfrutar, o al menos tolerar, que lo dejen solo. Es fundamental la colaboración con un veterinario especialista en etología o un educador canino que nos indique las pautas a seguir. Es frecuente la combinación de fármacos y trabajo de adiestramiento dirigido a la modificación de conducta donde el objetivo es romper esa dependencia que el perro sufre respecto a nosotros.

Nos marcarán unas pautas a seguir en cuanto a nuestro comportamiento hacia el perro, como no hacerle caso al salir ni al llegar a casa, cambiar las rutinas a la hora de irnos, hacer “falsas salidas” de la casa para despistarlo o dirigirnos a él solo cuando esté tranquilo y muestre una actitud no dependiente, es decir, no exija nuestra atención. Lo ignoraremos cuando demuestre dependencia hacia nosotros.

Nos enseñarán a elegir los momentos para jugar con el perro, hablarle, darle de comer, es decir, cuándo  y cómo interaccionar con él con el fin de superar esta ansiedad que le supone nuestra ausencia.

Jugar con él o que realice ejercicio antes de quedarse solo puede ser de ayuda, así como dejar a su alcance juguetes con los que se entretenga cuando salgamos de casa.

Siempre y cuando la modificación de conducta se realice correctamente, es un problema que se puede corregir. Debemos tratar la ansiedad por separación siempre con firmeza, constancia, paciencia, y con ayuda de profesionales, que nos orientarán en los pasos a seguir hacia una solución a este trastorno.

 

Contacta con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.

⇐ ATRAS                   INICIO⇒   



Ingrese su dirección de correo electrónico :


Gracias por confiar en nosotros 📲📲📲


✅ SUSCRÍBETE !!!





🐩 ¿Tu yorkshire tose mucho?

11/17/2021



✅ ¿Tu yorkshire tose mucho? puede tener colapso traqueal.

El colapso traqueal es una patología que puede afectar a todos los perros, aunque lo hace principalmente a los de razas pequeñas como el pomerania, caniche toy, maltés, carlino, shih tzu o chihuahua, entre otros, siendo especialmente frecuente en el yorkshire terrier.

Aunque puede presentarse a cualquier edad, suele ser más habitual que se manifieste a partir de los cuatro o cinco años de edad del perro.

Este trastorno va apareciendo progresivamente hasta hacerse crónico y no tiene tratamiento, sí se pueden paliar los síntomas en los casos leves y ayudar a tu perro a tener una buena calidad de vida.


Qué es un colapso traqueal en los perros
La tráquea es una estructura tubular semirrígida y ligeramente flexible (como el tubo de una aspiradora) que conecta la laringe con los bronquios, está formada por anillos cartilaginosos en forma de `C ´, unidos entre sí por ligamentos anulares y dorsalmente por la membrana dorsal.

Su función es permitir el paso del aire desde el exterior hasta los pulmones cuando el perro lo inspira y viceversa, al exhalarlo.

El colapso de tráquea se produce cuando los anillos de cartílago y el músculo que la conforman se debilitan o se degeneran: entonces la tráquea se estrecha en el lugar lesionado e impide la correcta entrada y salida del flujo de aire, necesario para una respiración normal. Esto es lo que se conoce como un colapso traqueal.




Síntomas del colapso traqueal en los perros.

Algunos de los signos y síntomas para identificar si tu perro puede tener un problema de colapso traqueal son estos:

-Tos seca y áspera, que recuerda a un graznido de ganso: el signo más claro y común de esta patología es una tos seca muy característica, llamada `tos de ganso´. Suele presentarse de manera intermitente, ya que al principio el perro tose de forma esporádica y puede pasar desapercibida o confundirse con un atragantamiento; poco a poco el episodio se hace más frecuente hasta que se cronifica.

Es usual que se produzca en situaciones como cuando el perro tira del collar, al hacer ejercicio, si existe presión en el cuello, al levantarle del suelo,  al beber agua,  si está nervioso o emocionado, y en invierno, al respirar el aire frío.

–Arcadas y vómitos: antes o después de toser, es frecuente también que al perro le den arcadas y que intente vomitar de manera infructuosa (lo que se conoce como vómito improductivo) para no expulsar nada, o algo de baba.

-Desmayos, dificultad respiratoria (disnea) e intolerancia al ejercicio.  

-Sonido sibilante al inspirar.

-Coloración azulada de la lengua y las mucosas (cianosis).




Tratamiento del colapso traqueal en los perros.

Ante la aparición de alguno de estos síntomas, y especialmente si se trata de un perro adulto de pequeño tamaño, es fundamental visitar al veterinario para realizar un examen y las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico.

Esta enfermedad no tiene cura, pero en general tiene un pronóstico favorable para los casos leves, con terapia de medicamentos y un manejo adecuado de tu perro, tu veterinario te recomendará algunas pautas o hábitos de vida para él tales como:

Mantener el control del peso.
Establecer un programa de pérdida de peso si el perro está obeso.
Evitar espacios con presencia de polvo, sustancias irritantes, contaminación e incluso no exponerle al humo del tabaco.
Evitar los cambios bruscos de temperatura.
Evitar el ejercicio intenso o las situaciones de estrés.
Intentar mantener el ambiente humidificado.
Utilizar un arnés o petral en lugar de un collar.
Tu veterinario puede prescribir también terapia farmacológica que ayude a paliar los efectos del colapso traqueal, siempre dependiendo del grado de afectación que presente el perro: antitusígenos para mitigar la tos, corticoides para controlar la inflamación, broncodilatadores para facilitar la respiración, antibióticos en el caso de que exista alguna infección, o algún tipo de sedante para los perros muy nerviosos y que se excitan con facilidad, entre otras alternativas.

Recuerda que automedicar a tu perro es una práctica muy peligrosa para su salud y cualquier fármaco que tu perro precise debe ser prescrito y controlado por tu veterinario.

Para los casos diagnosticados con el máximo grado de gravedad, puede valorar la necesidad de recurrir a una intervención para reconstruir la parte dañada de la tráquea mediante la colocación de implantes endotraqueales o stents,  para evitar el cierre total de la tráquea.

Este artículo es informativo, solo los profesionales veterinarios tienen la facultad de establecer diagnósticos y prescribir tratamientos. Te recomendamos que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier síntoma. 



Contacta con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.

⇐ ATRAS                   INICIO⇒   



Ingrese su dirección de correo electrónico :


Gracias por confiar en nosotros 📲📲📲


✅ SUSCRÍBETE !!!





 
Copyright © Agro López Monforte. Agro López #