Mostrando entradas con la etiqueta BLOG ARION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOG ARION. Mostrar todas las entradas

🐩 Ansiedad por separación

11/17/2021



✅ Ansiedad por separación.

Una queja muy común en los propietarios de mascotas es que sus perros muestran un comportamiento destructivo al quedarse solos. Pueden orinar, defecar, romper objetos, vaciar la basura, etc. Lo más probable es que el perro solo necesite ser educado o adiestrado, pero otras veces es un indicador de que sufre angustia por algún motivo.

Cuando, además, observamos conductas como nerviosismo, babeo, inquietud o ansia cuando estamos a punto de salir de casa o nos preparamos para ello, es un indicio de que el perro sufre ansiedad por separación. Ésta se desencadena cuando el perro se separa de la persona o las personas por la que sienten apego.


Algunos perros que  sufren de ansiedad por separación se alteran cuando sus propietarios se preparan para salir. Otros parecen ansiosos o deprimidos. Algunos tratan de impedir que sus dueños se vayan. Por lo general, después de que un perro que sufre este trastorno de comportamiento se queda solo, comienza a ladrar y mostrar otros signos de angustia en un corto período de tiempo. Al regresar a casa se mostrará muy efusivo y parecerá que hace años que no nos ve.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Orinar y defecar: Algunos perros orinan o defecan cuando se quedan solos o se separan de sus propietarios.

  • Ladridos y aullidos: el tipo de ladrido de un perro que presenta ansiedad por separación es rítmico y persistente y se desencadena cuando se encuentra solo.

  • Morder y destruir objetos: estos perros pueden morder objetos, marcos de puertas, arañar o destruir cosas al no encontrarse en presencia del propietario.

  • Comportamiento de huida: el perro podría tratar de escapar de la zona en la que esté confinado.

  • Estereotipias: algunos perros muestran patrones fijos de movimiento, como caminar en círculo o hacia atrás y hacia adelante en línea recta de manera repetitiva.

No hay pruebas concluyentes que demuestren exactamente por qué los perros desarrollan ansiedad de separación. Sin embargo, los que han sido educados con mucho apego por parte de sus propietarios son más propensos a sufrirla. Cambios bruscos en su vida o en su rutina: cambios de residencia, en la composición del hogar (nuevos miembros) o la pérdida de una persona o un grupo de personas importantes para él pueden desencadenar este trastorno.

Para el diagnóstico, una vez descartadas otras causas, puede ser muy útil la grabación del animal cuando se encuentra solo en casa, y constatar que cumple el patrón de conducta característico para confirmar que sufre esta alteración del comportamiento.

En el tratamiento de un perro con este problema, el objetivo es resolver su ansiedad subyacente enseñándole a disfrutar, o al menos tolerar, que lo dejen solo. Es fundamental la colaboración con un veterinario especialista en etología o un educador canino que nos indique las pautas a seguir. Es frecuente la combinación de fármacos y trabajo de adiestramiento dirigido a la modificación de conducta donde el objetivo es romper esa dependencia que el perro sufre respecto a nosotros.

Nos marcarán unas pautas a seguir en cuanto a nuestro comportamiento hacia el perro, como no hacerle caso al salir ni al llegar a casa, cambiar las rutinas a la hora de irnos, hacer “falsas salidas” de la casa para despistarlo o dirigirnos a él solo cuando esté tranquilo y muestre una actitud no dependiente, es decir, no exija nuestra atención. Lo ignoraremos cuando demuestre dependencia hacia nosotros.

Nos enseñarán a elegir los momentos para jugar con el perro, hablarle, darle de comer, es decir, cuándo  y cómo interaccionar con él con el fin de superar esta ansiedad que le supone nuestra ausencia.

Jugar con él o que realice ejercicio antes de quedarse solo puede ser de ayuda, así como dejar a su alcance juguetes con los que se entretenga cuando salgamos de casa.

Siempre y cuando la modificación de conducta se realice correctamente, es un problema que se puede corregir. Debemos tratar la ansiedad por separación siempre con firmeza, constancia, paciencia, y con ayuda de profesionales, que nos orientarán en los pasos a seguir hacia una solución a este trastorno.

 

Contacta con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.

⇐ ATRAS                   INICIO⇒   



Ingrese su dirección de correo electrónico :


Gracias por confiar en nosotros 📲📲📲


✅ SUSCRÍBETE !!!





🐩 ALIMENTACIÓN GARANTIZADA

3/14/2020
✅ RECUERDA, LA ALIMENTACIÓN PARA NUESTROS ANIMALES ESTÁ GARANTIZADA ‼


🐩 ENSEÑAR A QUEDARSE QUIETO EN 4 PASOS

3/03/2020

✅ Enseñar a tu perro a quedarse quieto en 4 pasos.

🐩 MANTENAR SANA LA PIEL DEL PERRO

1/10/2020



✅ Mantener la salud y fortaleza de la piel del perro es indispensable ya que esta actúa como una barrera frente a algunas infecciones. La epidermis es el primer `escudo´ protector del perro frente a algunas bacterias y gérmenes.

🐩 LA CARA DE CULPA QUE PONEN LOS PERROS

7/03/2019


¿se siente nuestro perro realmente culpable cuando hace una “trastada”?


Son célebres los vídeos que inundan las Redes Sociales con adorables perros “pillados” por sus propietarios tras cometer alguna travesura, y cuyas supuestas “caras de culpa” y remordimiento se han hecho tremendamente populares. Pero,


Qué es la antropomorfización de las mascotas.

Es frecuente que las personas solamos antropomorfizar las expresiones de nuestros perros o gatos, trasladando sus gestos, expresiones o reacciones a las actitudes propias de los seres humanos ante determinadas circunstancias o situaciones emocionales. Esto se denomina antropomorfismo, un término que deriva de las raíces griegas «anthrōpos», ‘humano’, y «morphē», ‘figura o forma’, y significa la atribución de características y cualidades humanas a animales de otras especies, a objetos o a fenómenos naturales. Es decir “humanizamos” a nuestras mascotas, otorgándoles características cognoscentes o volitivas propias de los seres racionales.

Denver: la “cara de culpa” más famosa de la Red.

Aunque hay cientos de vídeos tiernos, emocionantes y muy divertidos sobre este tema, el vídeo de Denver, la hembra de Labrador ‘culpable’ fue uno de los primeros virales en internet, y posiblemente sea el más conocido. Su expresión facial tras haber sido “acusada” por su propietario de haberse comido las golosinas del gato, cuenta ya con más de cincuenta y dos millones de visitas, que corroboran la atracción que sentimos por este tipo de comportamientos “humanos” en los perros.


La culpa no es un sentimiento canino. Es un mito

En el estudio realizado por Scientific American, se constató que el 74% de los propietarios sí ve cara de culpa en su perro cuando ha hecho algo que no debe, y argumentan las razones de esta creencia, que en realidad es una proyección de los sentimientos y emociones humanas.

Según la conocida etóloga Alezandra Horowitz (autora del libro ‘En la mente de un perro: lo que los perros ven, huelen y saben’, entre otros): “Cuando nuestro perro ha hecho algo “malo” y se pone cabizbajo con mirada “de lástima” percibimos esta expresión como culpabilidad o remordimientos, pero esto no es así, la culpa no es un sentimiento canino”. «Los dueños tienden a atribuir a sus perros sentimientos humanos de forma equivocada; es decir, “la presunta cara de pena es en realidad una antropomorfización que no siempre es acertada», afirma la científica de la Universidad de Barnard, en Nueva York. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista científica ‘Behavioural processes‘.

Tu perro no te está pidiendo perdón, está rehuyendo el conflicto

El tener aspecto de “culpabilidad” tal y como lo percibimos los seres humanos, no significa que el perro sepa que tras romper tus zapatos favoritos “debe poner cara de pena”, el cerebro canino no funciona así. Lo que tu perro percibe rápidamente por tu tono de voz y tus gestos corporales es que estás enfadado, que algo no marcha bien y que debe emitir alguna señal de calma para apaciguar o rehuir ese conflicto contigo, en definitiva ¡no quiere regañina!




Como ya sabemos, el perro solo asocia que su conducta no es la deseada si lo descubrimos infraganti y solo entonces le indicamos que eso no se hace. Regañarle horas después de que se haya comido tu zapato no funciona, el perro no relacionará causa-efecto. De la misma forma, los perros no nos destrozan la alfombra o vacían el cubo de la basura para “vengarse” de nosotros cuando los dejamos solos. Existen otras razones científicas que puedes consultar aquí:




Ansiedad por separación

Leer más >>>>

El biólogo experto en conducta animal Nathan Lents, explicó en Psychology Today, que los estudiosos del comportamiento animal llaman a esta mirada “reverencia de disculpa” y creen que la desarrollaron para algo más importante que parecer tiernos a nuestros ojo: la supervivencia. Esta actitud de “pedir de perdón”, o de sumisión, podría tener su origen en los lobos, que adoptan la reverencia de disculpa tras hacer algo que el resto de la manada considera como socialmente inaceptable, como «ser demasiado brusco durante el juego».

Los perros sí aprenden que al poner “caras de culpables” no habrá regañina

Sin embargo, los expertos sí advierten que perros que pasan con frecuencia por estas situaciones de “trastadas” y reproches cuando su propietario llega a casa, aprenden a exhibir toda esa cantidad de “caras” y muecas o a apartar la mirada, en definitiva a “hacerse los culpables”, por que saben que esto derrite el corazón de su familia, y se evita el conflicto. Es un mecanismo de aprendizaje exitoso para el perro, que lo repetirá una y otra vez ante el mismo tipo de situación.

Contacta con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.

⇐ ATRAS                                            INICIO⇒   



✅ SUSCRÍBETE !!!



🐩 REACCIONES ALÉRGICAS AL PIENSO

11/27/2017

 ✅ Algunos de los signos más claros y comunes de reacciones adversas al alimento son las alteraciones o problemas cutáneos como prurito, descamación, eczemas, enrojecimiento, etc. Si observa algo así en su perro es muy posible que tenga un problema de sensibilidad digestiva, intolerancia alimentaria o alergia a determinadas proteínas. Se trata de un problema frecuente en muchos perros, y el correcto manejo nutricional es indispensable para que el perro recupere su bienestar.

🐈 EDUCACIÓN DEL GATITO

11/27/2017

 ✅ Educar al gatito es imprescindible, y posible, si queremos tener una convivencia armoniosa y feliz, además así le ayudamos a ser gato equilibrado y sociable en la edad adulta. Algunas de las pautas que os recomendados son esenciales para llevar a la práctica su educación. Dado que no es un perro, un gato no aceptará órdenes ya que no las necesita para desarrollar su vida diaria, así pues el principal objetivo será conseguir que respete ciertas normas para evitar comportamientos indeseados, y que confíe plenamente en su propietario.

🐩 DICCIONARIO DE TÉRMINOS CANINOS

11/27/2017

 ✅ Cuando se desea profundizar en el conocimiento cinológico, bien en el ámbito de la crianza, de las disciplinas deportivas, de las exposiciones caninas o ahondar en el estudio de algunas razas en concreto, es fácil perderse en el laberinto de conceptos, términos, palabras, abreviaturas y siglas utilizadas por los especialistas y profesionales. Este es el significado de algunos de los más utilizados, algunos, muy curiosos.

🐈 EL LENGUAJE CORPORAL DEL GATO

11/27/2017

 ✅ El gato necesita comunicarse con otros miembros de su especie, con otros animales y por supuesto con los miembros de su hogar; para ello cuenta con un amplio repertorio de “señales” corporales, sonoras y expresiones faciales, además de con los olores. El lenguaje corporal del gato es rico, sutil y complejo. Comprender mejor a nuestro gato, y explicarnos algunos de los comportamientos que nos pueden parecer enigmáticos, sorprendentes o incomprensibles, requiere observación para poder interpretar algunas de estas pautas típicas y comunes de los gatos.

🐩 COMO CUIDAR A TU PERRO EN OTOÑO

11/27/2017

 ✅ El otoño ya está aquí y a veces nos sorprende con sus bruscas y repentinas bajadas de temperaturas, especialmente en las primeras horas del día, en los paseos matutinos con nuestro perro. El frío y la humedad pueden ocasionar una bajada de las defensas naturales de nuestro perro y con ello estará más propenso a contraer enfermedades. Os proponemos tres recomendaciones para protegerles en esta época del año.

🐩 ¿TIENE PROBLEMA DE MOVILIDAD?

9/28/2017

 ✅ Con la llegada del frío y la humedad, muchos perros pueden comenzar a dar signos de problemas a la hora de moverse con normalidad. Estos problemas, que preocupan mucho a los propietarios, suelen ser más frecuentes en perros de edad avanzada pero se pueden presentar en todas las edades y no solo en ejemplares de tamaño grande. Los perros deportistas, sobre todo si no realizan calentamientos y estiramientos adecuados en la práctica de su actividad, también son susceptibles de presentar este tipo de problemas.

🐩 NUTRIENTES CONDOPROTECTORES

9/28/2017

 ✅ En alguna ocasión hemos hablado sobre la salud articular del perro y cómo podemos contribuir a su mantenimiento y a prevenir –en la medida de lo posible–, la aparición de problemas de movilidad o patologías ligadas a la degeneración articular, que limitarían su calidad de vida y su confort. Cuidar las articulaciones de nuestro perro es posible, y aconsejable, desde su juventud, y una alimentación específica con el aporte de nutrientes condroprotectores contribuye decisivamente a ello.

🐩 1ª EXHIBICIÓN AGILITY 2017

9/04/2017

 ✅ Después de un día como ese solo queda decir unas palabras  GRACIAS, GRACIAS A TODOS , empezando por toda esa gente que hizo posible realizar dicha exhibición, Concello de Monforte de Lemos, Colegio PP. Escolapios, Club Agílity Ourencan y todas esas personas que por detrás han estado corriendo la voz entre sus familiares, amigos, conocidos, etc, no por ello menos importantes, ayudándonos en esta  nueva aventura, para intentar traer a nuestra localidad un tipo de deporte distinto.
Sin más os dejo unas fotos y un par de vídeos que iremos subiendo.

 MUCHAS GRACIAS A TODOS 




🐩 EXHIBICIÓN AGILITY MONFORTE DE LEMOS

8/28/2017



 ✅ El próximo sábado día 2 de septiembre el Club de Agility Ourencan estará en Monforte de Lemos, hará una pequeña exhibición en el campo de fútbol (campo de arena) de los PP. Escolapios, tendrá lugar desde las 11:00 hasta las 13:30h
Anímate y ven, trae a tu perro y disfruta de un evento nuevo en nuestra localidad.

🐩 TRANSICIÓN ALIMETARIA EN 3 PASOS

8/21/2017

 ✅ Cuando se trata de introducir un nuevo pienso en la alimentación de nuestro perro (porque entra en otra fase de la vida, por cambios en su estado fisiológico, modo de vida o cualquier otra circunstancia), es conveniente seguir unas pautas para que este proceso sea bien aceptado por el perro y sobre todo para minimizar o evitar la aparición de problemas intestinales, que suelen frecuentes si el cambio se realiza bruscamente. Te recomendamos la manera más sencilla y eficaz de hacerlo.

🐩 CÓMO ACTUAR ANTE UN GOLPE DE CALOR

8/21/2017

 ✅ El golpe de calor es una grave emergencia que pone en serio riesgo la vida de nuestro perro. En cuanto notemos los primeros síntomas hay que actuar con presteza e intentando no perder los nervios, ya que nuestra primera reacción puede ser fundamental para salvarle la vida. Te explicamos qué hacer ante un golpe de calor en tu perro.

🐩 DOG DIVING

8/21/2017

 ✅ En la mayoría de los deportes caninos es conveniente hacer un parón cuando llegan las altas temperaturas, pero del que hoy os hablamos el sol y el verano son precisamente sus mejores aliados. Si a tu perro le encanta el agua, ¡El Dog Diving te apasionará!

🐩 EL PASTOR BELGA MALINOIS

8/21/2017

 ✅ El Malinois es uno de los integrantes de la familia de los Perros de Pastor Belga (que comprende cuatro razas), y su figura es cada vez más familiar  para todos gracias a la difusión de su faceta como perro de rescate, asistencia, trabajo deportivo o auxiliar de cuerpos y fuerzas de seguridad en todo el mundo. Vamos a conocerlo mejor.

LA DIGESTIBILIDAD DEL PIENSO

7/21/2017

 ✅ ¿Sabemos qué cantidad de los nutrientes del pienso con el que alimentamos a nuestro perro están verdaderamente disponibles para su absorción y aprovechamiento por el organismo de nuestra mascota? Esto es lo que significa la digestibilidad de un alimento. Se trata pues de un principio esencial para contribuir a su óptima salud digestiva. Vamos a destacar 4 puntos fundamentales que hay que conocer sobre la importancia de la digestibilidad de un pienso.

6 CLAVES PARA MANTENER FRESCO A TU PERRO EN VERANO

7/03/2017

 ✅ Las altas temperaturas requieren tomar algunas precauciones extra en el cuidado y manejo de nuestros perros para mantener su óptima calidad de vida. El calor les afecta, y mucho, y es posible que se deban modificar nuestras rutinas invernales y adecuarlas a la estación más cálida del año. Especial cautela debemos tener con los cachorros y con los perros de edad avanzada, más vulnerables a los rigores del estío. Te damos las seis claves que te ayudarán a mantenerlos cómodos en verano.

 
Copyright © Agro López Monforte. Agro López #